
Basada en hechos Reales
«El cruce del tiempo muestra la similitud del pasado con el presente sufriendo el contingente migratorio de su país»
Es la emoción de la ficción y la realidad
vestidas con la fuerza y ternura de la música

Actuación Especial
Roberto Lamarca
Fernando Villate
«Es la emoción de la ficción y la realidad
vestidas con la fuerza y ternura de la música.»

Actuación Especial

Roberto Lamarca
Roberto Lamarca

Fernando Villate
Fernando Villate

Migrantes en el Tiempo
El cruce del tiempo muestra la similitud del pasado con el presente sufriendo el contingente migratorio de su país.
José es un escritor que asume sus personajes por la realidad en que vive.
3 Razones para Ver Migrantes en el Tiempo
Experiencia Emocional Única
«Migrantes en el Tiempo» es una película independiente que te sumergirá en la cruda realidad de la migración desde Venezuela. A través de una narrativa apasionante, te llevará a un viaje emocional profundo y conmovedor, donde sentirás en carne propia los sacrificios, las esperanzas y los desafíos de quienes han dejado todo atrás en busca de un futuro mejor.
Un Vínculo entre Pasado y Presente
«Migrantes en el Tiempo» te lleva más allá de la historia contemporánea de la migración venezolana al conectarla con eventos similares que ocurrieron en el siglo XIX. A través de la trama ingeniosamente entrelazada, el personaje principal encuentra inspiración en el pasado para escribir su historia en el presente.
Apoya la Producción Independiente
Al ver «Migrantes en el Tiempo,» estás respaldando el talento y la creatividad de cineastas independientes comprometidos en contar historias importantes. Esta película es un testimonio del poder del cine independiente para abordar temas relevantes y conmovedores que a menudo pasan desapercibidos en las producciones de gran presupuesto.
Enterate la fecha de ESTRENO de MIGRANTES en el TIEMPO
Registrate y enterate la fecha de Estreno
Migrantes en el Tiempo: una película independiente basada en hechos reales
Migrantes en el Tiempo, es una pelicula Venezolana escrita y dirigida por Julio Belloso, Producida por Jose Belloso. Es un largometraje independiente. Es la filosofía del escritor Julio Belloso junto al gran trabajo logrado por su hijo José Belloso y su equipo, queriendo llevar al espectador la emoción de la ficción y la realidad vestidas con la fuerza y la ternura de la música. En el presente comienza con José, un pianista escritor que tiene en proyecto la creación de un libreto para cine basado en la historia de Venezuela. Sus personajes principales: una pareja de novios que fueron para época los señores Josefa Antonia Cisneros y Benigno Hernández, Los que serían en un futuro próximo, padres del venerable Dr. José Gregorio Hernández interpretado por el famoso actor venezolano Roberto Lamarca.
La Historia y los Personajes
En esta película independiente Migrantes en el Tiempo, dirigido por Julio Belloso y producido por José Belloso, el Dr. José Gregorio Hernández aparece en el cine, pero desde una perspectiva atemporal y reflexiva. No se trata de su vida, sino de una obra que conecta distintos planos en el tiempo para dar a conocer sus orígenes.
El personaje del Dr. José Gregorio Hernández es interpretado por el reconocido actor de teatro y televisión Roberto Lamarca, en una de sus últimas participaciones en el cine antes de su partida de este plano. Aparece en un plano que no es ni pasado ni presente, sino en un tiempo atemporal, que representa una dimensión más espiritual dentro de la película.
La historia se desarrolla en tres tiempos: uno en el pasado, otro en el presente, y una donde el tiempo no existe. La película muestra la historia de un escritor que a través de su investigación, se van mostrando la similitud entre hechos del pasado de Venezuela, y de su propia Vida. Este escritor dentro de la película es interpretado por el Director y escritor Julio Belloso
El elemento central de la película es el origen del propio Dr. José Gregorio Hernández, pero visto desde una perspectiva distinta: no desde su vida como médico o religioso, sino desde la travesía que vivieron sus padres: Benigno Hernandez Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros Mansilla. El film retrata con detalle la migración interna que sufrieron sus padres, obligados a huir desde los llanos de Barinas hasta establecerse en Isnotú. Este viaje, lleno de dificultades, es mostrado como el punto de partida de una historia de esfuerzo y esperanza que marcaría el nacimiento del futuro «venerable».
Detrás de Cámaras: Producción y Distribución
Rodada en Venezuela entre 2015 y 2016, Migrantes en el Tiempo fue filmada bajo condiciones muy difíciles: cortes de luz, escasez de recursos mientras ocurría una migración masiva en el país despues de las Protestas en Venezuela de 2017. A pesar de todo, el equipo logró finalizar esta película de forma completamente independiente, fuera de lo común, adaptando las dificultades a su favor. Actualmente, se distribuye de forma independiente y limitada de forma exclusiva.
La obra, más que contar una historia lineal, enseña un mensaje sobre los ciclos que se repiten en la historia venezolana, la migración —tanto interna como externa—, y el rol de figuras espirituales en el imaginario. La aparición del Santo José Gregorio Hernández no busca simplemente representar al personaje religioso, sino más bien activar una conversación sobre la identidad y superación.
Además de la película, el proyecto incluye un Libro ilustrado complementario exclusivo que amplía el universo de la película.